rssindical.mx

Aumenta la subocupación

El empleo ha caído 19.68 por ciento: de las 14 millones 660 mil personas que estaban trabajando en el momento en que se levantaron los Censos Económicos ahora hay 11 millones 775 mil

En las valoraciones y encuestas que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó, en el panorama laboral sigue la incertidumbre y las variaciones que no revelan estabilidad o avance.

Por ejemplo, la población subocupada fue de 7.5 millones de personas, equivalente al 14.2% de la población ocupada. En marzo de 2020, esta población era de 5.1 millones de personas.

La ocupación informal en diciembre de 2020 ascendió a 29.5 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 55.8%, cifra inferior en (-) 0.4 puntos porcentuales comparada con la del mes previo.

La población ocupada se situó en 52.8 millones en diciembre, estadísticamente similar a la del mes previo. La población ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales aumentó en 424 mil ocupados.

Por el contrario, se observó un descenso en los ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales de (-) 271 mil personas. Los trabajadores por cuenta propia decrecieron en (-) 217 mil, pero se observa una recuperación en el volumen de trabajadores subordinados y remunerados de 253 mil personas.

Para diciembre, la población ocupada en el sector de la construcción disminuyó en (-) 161 mil personas. Por su parte, el sector terciario aumentó en 164 mil personas ocupadas, impulsado por el crecimiento en el comercio de 356 mil personas.

La tasa de desocupación fue de 3.8% en diciembre y de 4.4% en noviembre de 2020.

Conforme lo dio a conocer el INEGI, en términos generales los resultados del levantamiento de la ENOEN de diciembre de 2020 muestran una situación similar en la ocupación y el empleo que la observada en noviembre, con cierto repunte en algunos rubros y un retroceso en otros.

Los cambios más importantes entre noviembre y diciembre de 2020 tuvieron lugar en un descenso de la PEA de (-) 426 mil personas y al interior de los ocupados se observa un crecimiento de la ocupación en el comercio de 356 mil, una recuperación de los trabajadores subordinados y remunerados de 253 mil personas, un aumento en los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales de 424 mil y en los ocupados en micronegocios de 304 mil.

Por otra parte mientras que se registraron descensos en los ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales de (-) 271 mil ocupados, en los trabajadores por cuenta propia de (-) 217 mil, en la construcción de (-) 161 mil, en los servicios diversos de (-) 167 mil y en los ocupados en medianos establecimientos de (-) 402 mil personas.

La ENOEN en diciembre de 2020 reportó una Tasa de Participación Económica de 56.4% respecto a la población de 15 años y más, cifra (-) 0.4 puntos porcentuales inferior a la de noviembre pasado. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 73.2% y 41.4%, respectivamente.

En diciembre de 2020, la población ocupada resultó de 52.8 millones de personas, cifra inferior en (-) 95 mil personas a la reportada en noviembre.

La población ocupada en jornadas de 35 a 48 horas semanales aumentó en 424 mil personas y la ocupada en jornadas de 15 a 34 horas semanales tuvo un descenso de (-) 271 mil personas entre noviembre y diciembre de 2020.

La ENOEN en diciembre de 2020 registró una Tasa de subocupación de 14.2%, cifra menor en (-) 1.8 puntos porcentuales a la de noviembre del mismo año. Este descenso representa una variación de (-) 947 mil personas ocupadas. La Tasa de subocupación según sexo fue de 14.7% en los hombres, cifra por debajo en (-) 1.3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, mientras que la Tasa de subocupación en las mujeres fue de 13.3%, tasa inferior en (-) 2.6 puntos porcentuales con relación a la de un mes antes.

La población desocupada de 15 y más años, representó 3.8% en diciembre y de 4.4% en noviembre como proporción de la PEA, porcentaje equivalente a 2.1 millones de personas en diciembre de este año.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 9.4 millones, lo que representa 22.2% de la PNEA.

DIFICULTADES

Ante la reapertura de restaurantes a partir de este lunes 18 de enero, empresarios de este ramo en el Estado de México, indicaron que no más del 30% de los negocios del giro reúne las características necesarias para abrir.

El 80% de los restaurantes en la entidad son familiares, y las micro y pequeñas empresas difícilmente cuentan con algún espacio al aire libre.

Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes de la entidad (Asbar) informó que únicamente estarán en condiciones de abrir al público, aquellos negocios que cuenten con terrazas o espacios al aire libre, sin embargo, no todos poseen dichas características.

Basados en esas expectativas, se considera que se trata de una medida temporal que no mejorará las condiciones del sector, puesto que no todos cuentan con las características necesarias para poder abrir.

Los municipios mexiquenses con un mayor número de restaurantes, son Ecatepec, con casi 8 mil unidades y Nezahualcóyotl, con 6 mil.

A su vez Mauricio Massud Martínez, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), consideró que no todos los negocios del giro tendrán la posibilidad de recuperarse económicamente al carecer de espacios al aire libre.

Ese desolador panorama agrava la crisis al considerar que un millón 10 mil empresas (desde el levantamiento de los más recientes Censos Económicos hasta agosto pasado) han desaparecido según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como saldo entre empresas que dejaron de operar y las que se incorporaron a la estructura productiva del país, hay 391 mil 414 unidades menos, 8.06 por ciento menos que en mayo de 2019.

Lo que significa una disminución de 2 millones 885 empleos, de acuerdo a la segunda ECOVID-IE y del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020.

Los estudios levantados no permiten dar con certeza una razón a la pérdida de empresas, pero hay datos que muestran la atipicidad de 2020, marco de la pandemia de Covid-19.

A manera de referencia se ejemplifica que entre 2012 y 2020 la tasa mensual de creación de empresas se mantuvo prácticamente sin cambios, al pasar de 0.57 por ciento a 0.59 por ciento; pero el de negocios que dejaron de operar se duplicó, al pasar de 0.71 por ciento registrado hace ocho años a 1.36 por ciento actual.

CAIDA PROLONGADA

Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas de INEGI dijo que el mayor efecto es rastreable en el empleo, el cual ha caído 19.68 por ciento. De las 14 millones 660 mil personas que estaban trabajando en el momento en que se levantaron los Censos Económicos ahora hay 11 millones 775 mil.

Estos cambios parten no sólo de la muerte de empresas, sino también de la reducción de personal, medida implementada en varios negocios para paliar el peso de la crisis de Covid-19.

El INEGI informó que de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, sólo han sobrevivido 3.9 millones, mientras que 1 millón 10 mil 857 establecimientos cerraron sus puertas definitivamente.

La Encuesta sobre el impacto generado por Covid-19 en las empresas (ECOVID-IE segunda edición) indica también que la proporción de empresas que recibieron apoyos fue de solo 5.9%, mientras que 94.1% restante manifestó no haber recibido ningún tipo de apoyo durante el año pasado, en tanto que, en la primera edición de la encuesta, 7.8% manifestó haber obtenido algún tipo de apoyo durante abril, mientras que 92.2% no recibió ayuda de ninguna índole.

La información para la segunda edición se levantó del 1 de septiembre al 16 de octubre de 2020, con una muestra de 5 mil 671 empresas grandes y MIPyMES con instalaciones fijas de los sectores minería, electricidad, suministro de agua y gas, construcción y manufacturas, comercio y servicios, excepto transportes, y excluyen las actividades relacionadas con agricultura, cría y explotación de animales, pesca, acuicultura y gobierno.

La encuesta estima que 23.1% de las empresas aplicaron cierres temporales o paros técnicos, proporción menor que el 59.6% registrado en la primera edición.

La política de apoyo más requerida para hacer frente a la pandemia es aquella relacionada con los apoyos fiscales, de acuerdo con 61.3% de los encuestados en la segunda edición y con 61.2% para la primera.

La ECOVID-IE segunda edición estima asimismo que del millón 873 mil 564 empresas en el país, 86.6% tuvieron alguna afectación a causa de la pandemia, casi 7 puntos porcentuales menos con respecto de la primera edición, relativa a abril, en la que 93.2% de las empresas reportó haber tenido alguna afectación.

La afectación más reportada en la segunda edición fue la disminución de ingresos con 79.2%, en tanto que 51.2% de las empresas reportó una baja en la demanda, en comparación con 85.1% que en la primera edición manifestó haber tenido una baja en sus ingresos y 67.6% lo atribuyó a una caída en la demanda.

“La escasez de los insumos y/o productos ocupa el tercer lugar y se observa una disminución de casi 9 puntos porcentuales de una edición a otra”, expone el análisis.

Durante la pandemia, el índice de mortalidad es de 20.81%, mientras que, de mayo de 2019 a septiembre de 2020, las unidades económicas que cerraron definitivamente sus puertas representaron 8.06%, de las cuales los más afectados fueron negocios pequeños y medianos con 21.17%, seguidos de los establecimientos micro con 20.80%, indican la Encuesta sobre el impacto generado por Covid-19 en las Empresas (ECOVID-IE segunda edición) 2020 y el Estudio sobre Demografía de los Negocios (EDN) 2020.

Los tres grandes sectores con mayor proporción de muertes de negocios fueron los servicios privados no financieros con 25%, comercio con 19% y manufacturas con 15%.

El estudio también indica que de mayo de 2019 a septiembre de 2020 nacieron 619 mil 443 establecimientos, que representan 12.75% de los negocios del país, de los cuales 13.75% fueron comercios, mientras que 12.85% pertenecen al sector de servicios privados no financieros y 8.78% a las manufacturas.

Por cierto que de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) se estima que ca ocho de 10 restaurantes quebrarán por la crisis de la pandemia del coronavirus que sigue en aumento.

En el documento refieren que a finales del año pasado se calculaba que en todo el país cerraran 122 mil restaurantes y perderse 450 mil empleos.

En la Ciudad de México y su Zona Metropolitana hasta noviembre, habían cerrado definitivamente 13 mil 500 establecimientos.

La Canirac alertó que a pesar de las medidas con las cuales se permite dar servicio en espacios abiertos, el semáforo rojo por la pandemia del coronavirus se es inevitable que  miles de trabajadores pasen al desempleo y  los restaurantes a la quiebra.

ESTIMAN RECUPERACIÓN

La industria maquiladora de exportación en México pretende crear más de 25,000 fuentes laborales en el primer trimestre del 2021 para alcanzar la recuperación total del sector. Ese ramo industrial confía en que la exportación consiga alcanzar la recuperación total en el primer trimestre del 2021, basados en la atracción de nuevas inversiones tras el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Así lo prevé Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), al agregar que el reto es regresar a una nómina de 3 millones 60,000 empleos en la industria maquiladora de exportación.

Del periodo enero a marzo del 2021, la industria pretende alcanzar la creación de más de 25,000 fuentes laborales, en donde la industria automotriz, autopartes, alta tecnología, electrónica y aeronáutica serán los sectores más dinámicos ante la demanda del exterior, principalmente por Estados Unidos.

“El 76% de esos casi tres millones de empleos los tuvimos en casa durante los meses de abril y mayo, empezando a reactivar en junio cuando se reactivación los sectores y eso nos permitió de junio a noviembre de tener recuperación de más de 95,000 empleos de los 120,000 que perdimos”, dijo Aguirre al participar en la firma de la Alianza entre las industrias maquiladoras, autopartistas, automotrices y aeroespacial con la Sofom, Equity Link, para que cuenten con la liquidez financiera en la cadena de producción.

A través de la iniciativa de Index México Invest para conjuntar talento y recursos materiales que tiene los 10 estados de la Alianza federalista para la promoción de México en el mundo en la atracción de inversiones, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora tiene confianza que en los próximos meses los gobiernos estatales se sumen a la campaña de la marca país y tener economías de escala.

Óscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), coincidió en que la recuperación se alcanzará en 2021, debido a las condiciones positivas que existen en el futuro. “Mientras Estados Unidos continúe comprando automóviles habrá la fabricación de autopartes con mayor valor agregado y más caros, tenemos un círculo virtuoso para crecer”.

No obstante el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que el desempleo en 2021 rebasará los pronósticos de los últimos 25 años.

Indica que la desocupación abierta en México alcanzará un nivel de 5.8% de la Población Económicamente Activa (PEA) durante 2021, lo que representará la tasa de desempleo más alta que el país haya registrado en un cuarto de siglo.

La previsión del desempleo para 2021 del FMI implicaría que el próximo año habrá 3.338 millones de mexicanos desocupados, si se considera el número de personas que registra anualmente la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.

Anticipa que la crisis en el mercado laboral no será algo que se supere al menos en el mediano plazo, pues proyecta que la reducción de la tasa de desocupación será paulatina hasta alcanzar 4.0% de la PEA en 2025, nivel que será superior incluso que la observada en 2019, que fue de 3.5% promedio.

El FMI avizora que, en 2021, primer año de la recuperación poscovid-19, habrá una subida del desempleo de 5.2 a 5.8% de la PEA, y será hasta 2022 que inicie la reducción hasta 4.7% en 2022, cerrando el presente sexenio (2024) en 4.2%, y en 2025 se ubicará en 4.0 por ciento.

Por tanto, según las proyecciones del FMI, habrán pasado seis años y todavía la tasa de desocupación estará por encima de 2019 en 0.5 puntos porcentuales.

Además, la pandemia provocará que los incrementos salariales de este año cierren en 2.1%, cantidad por debajo de la inflación, la cual se estima cerrará en 3.8 por ciento.

Típicamente, los incrementos salariales son de un punto o un punto y medio por arriba de la inflación, pero en este año, debido a la crisis económica, no se alcanzará a recuperar la pérdida del poder adquisitivo.

Salir de la versión móvil